Esto así
–aseguran- porque cuando se llega al consumo excesivo de alcohol, el hígado y
las funciones hepáticas son afectadas, se producen enfermedades que van desde
hígado graso hasta cirrosis hepática que podría terminar en cáncer, que no
tiene cura.
El consumo de
alcohol puede ser más impactante, debido a que los menores de edad, tienen
pocas condiciones orgánicas de asimilación y manejo de los niveles del alcohol,
además de que puede servir de estímulo para el consumo de otras drogas.
Las consideraciones
se produjeron en la Jornada Sur de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología,
en la que los especialistas en vías digestivas y hepatología, analizaron el
diagnóstico, evolución y tratamiento de enfermedades gastrointestinales y del
hígado.
El doctor
Miguel Contreras, presidente de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología,
aseguró que las autoridades sanitarias son las responsables de aclarar la
política nacional de la comercialización del alcohol.
Dijo que el
exceso de consumo de alcohol no solo genera complicaciones de la salud en el
hígado, sino que también tiene impacto negativo en la familia, la educación y
la sociedad.
Recordó que las
adicciones, incluyendo el alcoholismo, son perjudiciales para el ser humano y
no son una conducta adecuada o digna de imitarse por la familia y la sociedad.
La
gastroenteróloga Josefina Selmo, en la conferencia “Actualización sobre
hepatopatía alcohólica”, informó que las enfermedades causadas por el alcohol
son grasa excesiva en el hígado, cirrosis hepática y cáncer de hígado.
Aseguró que
usualmente los bebedores van a las consultas con molestias leves y, muchas
veces, ya es tarde para curar cualquier enfermedad que lleva años gestándose.
Sostuvo que la
recomendación inmediata para los que sienten molestias o han sido impactados
con enfermedades hepáticas, es dejar de tomar inmediatamente y hacerse evaluar
por un especialista.
Los
especialistas dijeron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que
el alcoholismo es la segunda enfermedad más común en países desarrollados.
Se quejaron de
que en República Dominicana no hay estadísticas certeras que indiquen el
impacto del alcoholismo en la salud humana.
Los temas
analizados incluyeron tracto digestivo superior e inferior y trastornos hepáticos.
La doctora Julia Amelia García habló de “Acalasia” y los doctores
Sócrates Bautista y Joaquín Pérez Osoria la hemorragia digestiva.
Los doctores
Rubén Russell y Félix Contreras Mejuto trataron el diálogo entre el
gastroenterólogo y el patólogo sobre enfermedad inflamatoria intestinal,
mientras que un panel trató hepatocarcinoma con participación de los doctores
Luis Manuel Pérez Méndez, Fabricio González, Geomar Figueroa y Catalina
González Pons.
La actividad se
desarrolló en el hotel San Cristóbal, de la ciudad del mismo nombre, y las
palabras de clausura las ofreció el presidente de la Sociedad Dominicana de
Gastroenterología.
0 comentarios:
Publicar un comentario