SANTO DOMINGO.- En un acto sin precedentes, la Dirección General de Aduanas (DGA)
destruyó hoy más de 800 cajas de diferentes tipos de bebidas alcohólicas que
fueron incautadas en momentos en que eran introducidas al territorio nacional
de contrabando, violentando todas las normas aduanales y tributarias, así como
las de calidad y de salud en general
El acto de destrucción de las bebidas
fue encabezado por el Director General de Aduanas, Ing. Fernando
Fernández, quien indicó que por primera vez en la historia, se procede a
destruir ese tipo de productos, como manda la Ley 3489, del Régimen de las
Aduanas.
“Estas 800 cajas, que equivalen a unos
6,627.08 litros de distintos tipos de bebidas, con un valor aproximado de
mercado de alrededor RD$7,497,481.38 de pesos, incluyendo los impuestos a que
hubieran estado sujetas, representan solo el inicio de una labor que hemos
emprendido y que se mantendrá en apego a lo que manda la Ley de aduanas, y como
mensaje claro a quienes pretendan seguir cimentando sus turbios negocios
basados en el contrabando y la evasión”, señaló Fernández.
Apuntó que, en la actualidad, la DGA
tiene retenidas en almacén unas 20,608 cajas de distintos tipos de whiskies y
bebidas alcohólicas envueltas en diferentes casos y tipos de ilícitos, de las
cuales 12,175 serán destruidas, en actos públicos similares, que inician a
partir de la fecha.
Fernández precisó que el valor
aproximado del total de las cajas retenidas ronda los RD$147,298,229.35 y que
las 12,175 cajas que serán destruidas a partir de hoy tienen un precio de
mercando de RD$75,831,381.52, incluyendo los impuestos aduanales a los que
hubieran estado sujetas.
“Los 6,627.08 litros que estamos
destruyendo, están compuestos por vinos de diferentes marcas, whiskies de
distintas edades y denominaciones, Vodkas, Tequilas, Rones, Licores, y Cognac”,
señaló el Director de la entidad aduanal.
“Tanto como que es una obligación,
nosotros estamos plenamente determinados a enfrentar los ilícitos aduaneros y
no desmayaremos en esa tarea. El contrabando, así como implica una
reducción en los ingresos del Estado, afecta de manera altamente negativa la
sana competencia entre los actores de comercio, y en el caso de las bebidas
alcohólicas, también se pone en alto riesgo la salud de la población. No se
debe olvidar que detrás del contrabando, también está la falsificación de
productos que ponen en peligros serios a quienes lo consumen”, expresó Fernando
Fernández.
Aseguró, que los avances logrados por
la DGA en los últimos años, que incluye la puesta en prácticas de esquemas de
inteligencia aduanal y de prevención de los delitos, le permiten un mejor nivel
de lucha en contra de los fraudes.
Este primer acto de destrucción llevado
a cabo por la Aduana, contó con la presencia del Director General de Impuestos
Internos, Lic. Guarocuya Felix, entidad que también se ve afectada en sus
ingresos ante situaciones de contrabando y falsificaciones. Justamente,
Fernández resaltó la labor de coordinación de trabajos de fiscalización e
intercambio de información que se llevan a cabo con la DGII, y señaló que esas
acciones mancomunadas están dando excelentes resultados en la lucha en contra
de la evasión.
Estuvieron presentes ejecutivos del
sector productor de rones nacionales, los representantes locales de diferentes
marcas de bebidas alcohólicas importadas, y la Directora Ejecutiva de RIVLAS,
Dra. Hortensia Pérez. También contó con la presencia de Elena Salazar,
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Navieros; Tony Vásquez, presidente
de la Asociación Dominicana de Consolidadores de carga (ADACAM); Pedro Moronta,
presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA),
entre otros invitados
Fernández recordó que el artículo 167
de la Ley 3489, sobre el Régimen de Aduanas, en el párrafo III establece que
“las bebidas alcohólicas, cigarrillos, y los estupefacientes que sean comisados
en virtud de esta Ley, no podrán venderse, debiendo destruirse públicamente”.
En el acto que se realizó en el almacén
de subastas de la DGA, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, Fernández adelantó
que próximamente se convocará a otras actividades similares a los fines de
completar la destrucción de las 12,175 cajas antes señaladas.
Fernández atribuyó el comiso y
destrucción de esos productos, a la efectividad y determinación con las que se
están enfrentando los delitos aduanales, y al control que se ha ido logrando en
materia de contrabando, combatiendo también las complicidades que suelen surgir
hacia lo interno de la entidad oficial.
Exhortó a quienes pretendan seguir
aventurándose a cometer actos ilícitos a que se olviden de esas viejas
prácticas y se formalicen y cumplan con lo que dictan las normas aduanales y
tributarias, pues se seguirá actuando sin ningún tipo de contemplaciones contra
los violadores.
0 comentarios:
Publicar un comentario