EFE
Buenos Aires (Argentina).- En medio
del debate por la reforma del Código Penal en Argentina,
el papa Francisco se opuso al endurecimiento de las penas al
considerar que no disminuyen los índices de delincuencia y abogó por una
justicia "humanizadora" y "reconciliadora", en una misiva
difundida este lunes por medios locales.
"Tendemos a pensar que los
delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de
largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación
en que quedan las víctimas", escribió Francisco.
La carta está dirigida a los
participantes del XIX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal
y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y
Criminología (Alpec).
"Sería un error identificar la
reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que
sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté
institucionalizada", continuó el pontífice en la misiva.
La carta fue publicada en la cuenta
de la Alpec en la red social Facebook y por el coordinador de la comisión para
la reforma del Código Penal argentino y secretario adjunto de la Alpec, Roberto
Carlés.
El pontífice advirtió que "el
aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas
sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia".
A su juicio, endurecer las penas
puede "generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles
superpobladas o los presos detenidos sin condena".
Francisco destacó que "el gran
reto a cumplir en materia de seguridad (es) no contentarse con reprimir,
disuadir y aislar a los que causaron mal sino ayudarlos a recapacitar y
transitar por las sendas del bien".
Por ese motivo, recordó que la
Iglesia "plantea una Justicia que sea humanizadora, genuinamente
reconciliadora, que lleve al delincuente a través de un camino de esforzada
penitencia a su rehabilitación social y total reinserción en la
comunidad".
En su misiva,
el papa destacó también la responsabilidad de los medios de comunicación
para "informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social
cuando se dan noticias de hechos delictivos".
El proyecto de reforma del Código
Penal argentino impulsado por el oficialismo, actualmente en debate público, es
duramente criticado por la mayoría de la oposición por considerar que disminuye
las penas a los delincuentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario