La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), informa que la construcción de la central termoeléctrica Punta
Catalina avanza a ritmo tan acelerado, que al día de hoy se encuentra en un 103
por ciento respecto al cronograma de trabajo elaborado para su ejecución.
Señalan que la central, integrada por dos unidades de 376
megavatios que generarán en conjunto 752 megavatios, constituye el primer pilar
del plan diseñado por la CDEEE para enfrentar la crisis que por décadas ha
afectado al sector eléctrico en la República Dominicana.
Explica la CDEEE que en la obra, que se levanta en Punta Catalina,
provincia Peravia, se han invertido ya más de US$300 millones, provenientes de
las apropiaciones presupuestarias que para tal fin ha hecho el Gobierno, que
está decidido a llevar a término esta obra, primordial para la economía y el
bienestar de los dominicanos.
El proceso que ha llevado hasta el actual punto de avance esta
central ha sido público y transparente desde el mismo momento en que, a
mediados de mayo de 2013, se convocó al proceso de licitación pública
internacional, y se dieron a los interesados las bases y puntos de
referencias que regirían el proceso.
Se recuerda que la obra está a cargo del consorcio integrado por
las empresas Constructora Norberto Odebrecht,S.A., Tecnimont S.p.A.. e
Ingeniería Estrella S.R.L, ganador de la licitación pública internacional
convocada por la empresa estatal.
CONSORCIO GANÓ LICITACIÓN POR SU OFERTA
Este consorcio ganó la licitación gracias a que su oferta obtuvo
una puntuación de 97.19 sobre 100 en la evaluación técnica y económica de los
expertos contratados para tales fines.
La evaluación económica, a cargo de las prestigiosas firmas
internacionales BNP Paribas y Deloitte y la local Fundación Economía y
Desarrollo, se realizó conforme los parámetros internacionales y los criterios
establecidos en las condiciones de la licitación.
Entonces la CDEEE informó que “para efectos de la evaluación
económica se determinó el Precio Nivelado De Evaluación, y una vez determinado
dicho precio se hizo la asignación de puntos conforme la determinación bajo
criterios comparativos con estándares de la industria del Precio Nivelado De
Evaluación definido en las Bases Fase De Ofertas Y Cierre, obteniendo el
Participante No. 1303 una puntuación de 48.24.”
Fue la única oferta económica que se conoció, ya que sólo este
grupo logró aprobar su oferta técnica, y según las reglas de la licitación,
sólo se conocerían las propuestas económicas de las empresas que aprobaran la
evaluación de su oferta técnica.
En la fase de evaluación técnica, a cargo de la firma
estadounidense Stanley Consultant, el consorcio recibió una puntuación de 48.95
puntos, sumando en total los 97.19 puntos que determinaron que le fuera
asignada la obra.
La oferta económica fue abierta el 15 de noviembre ante notario,
donde se comprobó la documentación y se dejó constancia de la existencia de
“Garantía de seriedad de oferta”, de conformidad con lo dispuesto en las bases
de la licitación.
La Licitación
La CDEEE explica que el proceso se inició el 13 de mayo de 2013
con la convocatoria a licitación internacional publicada en la prensa escrita y
digital, nacional e internacional, para atraer la participación de las empresas
de todo el mundo interesadas en el proyecto.
La convocatoria llamó la atención de varias decenas de empresas
nacionales e internacionales, de las cuales, 15 presentaron credenciales. Tras
una primera evaluación de estas credenciales ocho empresas lograron permanecer,
las que fueron sometidas a un proceso de subsanación, ya que faltaban
documentos no primordiales, y luego de la evaluación final, el comité
seleccionó a seis participantes.
De los seis precalificados, cuatro presentaron ofertas técnicas y
económicas de manera formal el pasado 15 de octubre, las cuales fueron
sometidas a una minuciosa evaluación por parte de la prestigiosa firma
norteamericana Stanley Consultants, que presentó los resultados de la esta
evaluación el pasado 28 de octubre.
El proceso de licitación, además de la asesoría técnica de la
Stanley Consultants, contó con el soporte de la prestigiosa firma de abogados
norteamericana Manatt, Phelps & Phillips, LLP, y de las también acreditadas
firmas de abogados locales Russin, Vecchi & Heredia Bonetti y Pereyra &
Asociados.
0 comentarios:
Publicar un comentario