SANTO
DOMINGO, República Dominicana.- La deserción escolar, el desempleo y el
embarazo en la adolescencia continúan siendo los principales problemas que
enfrenta la población joven, entre 10-29 años de edad (38 por ciento de la
población), según datos suministrados durante la celebración del panel “Jóvenes
y Derechos más allá de 2015”, parte del Proyecto ALERTA JOVEN, auspiciado por
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y
dirigido por la empresa ENTRENA.
En materia escolar, los
datos suministrados por los participantes del panel, efectuado junto al Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Juventud, con
fines de apoyar las consultas sobre los Objetivos de Desarrollo del Mileniopost
2015, 24.4
por ciento de los adolescentes no completan el nivel medio, a la vez que
resaltaron las condiciones en las que viven los y las jóvenes dominicanos en
términos de desempleo, participación y violencia.
En relación al embarazo
en la adolescencia, a pesar de que el país ha descendido de 92 a 90 puntos en
la tasa de fecundidad adolescente, sigue colocándose entre las cifras más altas
de la región.
“Son situaciones como
estas las que hacen urgente la inversión en juventud”, destacó la representante
Auxiliar del UNFPA, Sonia Vásquez, quien añadió que se consultó a los y las
jóvenes sobre la situación actual de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y
proponen una nueva agenda para su logro más allá del 2015.
El panel se llevó a cabo
como parte de las actividades realizadas por la celebración del “Día
Internacional de la Juventud”, en Escenario 360, con el objetivo de facilitar
un análisis sobre los derechos de la juventud en República Dominicana y los
retos hacia la construcción de un Plan Nacional de Juventud.
Contó con las
intervenciones de destacados jóvenes en diferentes áreas de interés, entre
ellos la magistrada Yeni Berenice Reynoso, procuradora fiscal del Distrito
Nacional, el vice ministro de deportes, Marcos Díaz, María Graciela Cuervo de
la Coalición por una Educación Digna, Vladimir Encarnación, activista en temas
de juventud y Derechos Humanos y Elaine Féliz, directora de la Revista
Rexpuestas.
Para el cierre de este
evento se realizó el lanzamiento del CD “Alerta Musical, poniéndole música al
cambio”, una producción sobre temas de concienciación social, con el objetivo
de emitir mensajes de prevención de violencia y maltrato, además de promover
valores, inclusión social y participación juvenil a través de las artes.
El Día Internacional de
la Juventud fue establecido por las Naciones Unidas en el año 2000, como una
medida para aumentar la conciencia sobre los problemas que afectan a los y las
jóvenes en todo el mundo.
Sobre Alerta Joven
Alerta Joven tiene la
finalidad de reducir los niveles de criminalidad y violencia en la República
Dominicana, a través de una inversión social en jóvenes de 11 a 24 años de edad
que viven en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, en las zonas urbanas
de mayor criminalidad en el corredor geográfico desde Boca Chica, Santo Domingo
hasta Puerto Plata.
Sobre UNFPA
El Fondo de Población de
las Naciones Unidas, UNFPA está impulsando esfuerzos y llamando la atención de
los Estados para que aumenten y mejoren su inversión en la juventud, como la
vía más segura para superar la pobreza, que afecta a gran parte de los 1.800
millones de mujeres y hombres jóvenes del mundo, quienes en su mayoría viven en
países en desarrollo.
“Es crucial que se
invierta en la salud, la educación, el empleo y la participación de los jóvenes
y que se potencie su desarrollo. Solo así podrá superarse la pobreza, la
desigualdad y las violencias que afectan a la población juvenil. De no hacerlo,
en los próximos años se corre el riesgo de tener una población que envejece en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad, con una gran carga social y
financiera”, indicó Sonia Vásquez, Representante Auxiliar en el país.
0 comentarios:
Publicar un comentario