Aqui y Alla

Aqui y Alla

miércoles, 6 de agosto de 2014

Musica Clasica Vs Musica Urbana por Vicente Perez

                                                 Por: Vicente  Perez

"El respeto al derecho ajeno es la paz"

Pongo como titulo esta famosa y acertada frase del abogado y político mexicano Benito Juarez como introducción a este comentario, con relación a las declaraciones del director de la sinfónica nacional, el maestro José Antonio Molina y el exponente de música urbana Don Miguelo. Pienso que la música es una representación fiel de cada estrato social y su condición y que cada quien se desarrolla en lo que conoce (con sus excepciones). De acuerdo con Hilarión Eslava (escritor del método de solfeo que lleva su apellido y para quienes estudiamos música bastante conocido), sacerdote y músico español , música "es el arte de bien combinar los sonidos y el tiempo", si tomamos esa definición como valida pudiéramos afirmar que los diferentes sub géneros del genero urbano son música, ya que tienen una base rítmica, secuencia y simetría en tiempo y sonido, que no sea la mejor, la mas digna de escuchar, la que requiera mas preparación y en general que no sea la preferida de muchos es valido, ya que la clásica para muchos no es la favorita.


 Estoy mas que de acuerdo que hay muchos interpretes de música urbana que no suman nada, que si son un "veneno para la sociedad", en especial para los mas jóvenes y que denigran su clase, pero no son todos, creo que generalizar nunca es bueno, porque también hay muy buenos interpretes. Muchos que han salido del barrio y hoy son alguien gracias a "su música". Mencionaba mas arriba que cada quien desarrolla lo que conoce y siendo justos muchos de esos jóvenes, la mayoría sin ningún tipo de preparación profesional o técnica desempeñan de manera excelente lo que hacen. 

Es un hecho que las letras deben mejorar, pero creo que están en ese proceso, si recordamos los inicios del reggaeton en Puerto Rico veremos que los temas eran similares a los que nuestros exponentes usan y a través del tiempo figuras que en un momento hacían lo que hoy los nuestros son iconos de la comunidad latina en el mundo, porque evolucionaron y mejoraron. Otro ejemplo de música urbana es el rap, lo que era en sus inicios en EE. UU. Como surgió? en respuesta a que? lo que es y representa hoy... Actualmente es una realidad mundial escuchada en todos los niveles sociales, que como en todo hay malos y buenos. Respetemos cada ideología, seamos críticos constructivos, colaboremos... porque en lo único que debemos de estar de acuerdo es "que en todo no tenemos que estar de acuerdo"



0 comentarios:

Publicar un comentario