Jairo Valdez (Lic en educación, mención ciencias sociales, activista, político)
¿Es moderna la sociedad dominicana?
En una sociedad moderna y avanzada los
ciudadanos/as cumplen una serie de normas que son propias de un conglomerado de
´personas sistemáticamente organizadas. Las mismas procuran facilitar y
viabilizar la vida de todos los entes sociales que son parte de la
civilización.
Las características más notables de
una sociedad “moderna” se reflejan en el
comportamiento de quienes la componen y podemos citar los siguientes:
a)
los
ciudadanos respetan las leyes y quienes la hacen son los primeros en dar el
ejemplo.
b)
Las
personas que laboran en instituciones públicas y privadas actúan sin distinción
de personas y atienden a todos iguales sin importar su estatus social.
c)
Cuando
se transita en las calles se respetan las líneas de los peatones, el semáforo y
se usa el cinturón de seguridad.
d)
En
las carreteras no se tira basura desde autobús o desde el carro.
e)
Los
animales muertos por accidentes en las autopistas son retirados.
f)
Se
hacen las filas sin saltarse por encima del otro y quien entrega el ticket o lo
que fuere a buscar trata a todos con igual y no busca a nadie de la fila porque
es un conocido.
Lo antaño descrito son solo pequeñas puntualizaciones de cómo se
comparta una sociedad que se considere avanza y moderna. En el caso de nuestro
querido país apenas empezamos a gatear en este ámbito. El diario vivir nos señala que a pesar de que
la gente posee tecnología de última generación, llámese celulares inteligentes, conexión a
internet y a redes sociales electrónicas no quiere decir que este en una etapa
superior de la modernidad, pues para ello debemos lograr una serie de
requisitos que al menos se asemejen a los descritos en párrafo anterior. Aunque
debemos ser justos y por tal reconocemos ciertos avances por lo menos en
ciertas áreas institucionales especialmente del Estado, donde en ministerios
como el MINERD están tratando de no introducir al sistema educativo a gente por
carita si no por concurso de oposición. A pesar de esto son muchos los pasos que hay que dar para lograr una
maduración como sociedad moderna. Cuando
desde las instituciones estatales mismas y especialmente de los poderes del
Estado se predique con el ejemplo entonces comenzaremos verdaderamente a insertarnos en la modernidad.
El hecho de que hasta en la loma te llegue la
señal telefónica, que el hombre más humilde posea un Iphone y tenga un Facebook,
que la ciudad capital posea un metro con varias líneas, no quiere decir que por eso somos un Estado moderno; hay muchas características por encima de eso y a ellas debemos encaminarnos. La
modernidad trata de que cada individuo sea responsable en su rol como ciudadano
y a la vez por su justa dimensión este obtenga sus metas según su propia
voluntad. En fin la modernidad es un
periodo de la historia en la cual las sociedades se industrializan,
perfeccionan sus tecnologías y sobre todo se organizan para brindar lo mejor a
sus integrantes, quienes disfruten de estas condiciones podrán decir que si
pertenecen a la modernidad.
Si te parece bueno el artículo
compártelo. La lectura es la mejor contribución para el desarrollo de la mente crítica.
0 comentarios:
Publicar un comentario