México. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha
trabajado "arduamente" para lograr un equilibrio entre la seguridad y
la privacidad de las personas, dijo hoy el secretario de Estado estadounidense,
John Kerry, sin dar más detalles sobre la investigación en torno al supuesto
espionaje a varios líderes.
En una rueda de prensa en la capital mexicana, donde realiza una
visita de trabajo, el jefe de la diplomacia recordó que Obama ordenó un
"análisis a profundidad" del presunto espionaje realizado por los
servicios de inteligencia de Estados Unidos a políticos, como el presidente
mexicano, Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, al ser preguntado sobre el tema, Kerry no dio ningún
detalle sobre los avances o resultados de la investigación que el jefe de la
Casa Blanca se comprometió a realizar ante su colega mexicano en septiembre
pasado, durante la cumbre del G20 en San Petersburgo (Rusia).
Con base en documentos filtrados por el exanalista de la Agencia
Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) de Estados Unidos Edward Snowden, el
canal de televisión brasileño Globo reveló en septiembre de 2013 que la NSA
espió directamente a la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y a Peña Nieto
cuando era candidato presidencial.
México pidió a Estados Unidos una "investigación
exhaustiva" sobre los reportes del supuesto espionaje, así como que se
determinen las responsabilidades correspondientes.
El secretario de Estado, acompañado en la conferencia de prensa
por el canciller mexicano, José Antonio Meade, destacó hoy que gracias a la
habilidad de Estados Unidos de recopilar inteligencia han "podido frustrar
muchos ataques".
"Hay un equilibrio delicado" entre la protección del
pueblo estadounidense y de otros países de ataques terroristas y el derecho a
la privacidad de las personas, pero Obama "ha trabajado muy arduamente
para lograr ese equilibrio", afirmó.
Kerry también aludió a las medidas anunciadas en agosto pasado por
el mandatario para hacer más transparentes, eficaces y acordes con el respeto a
los derechos civiles los polémicos programas de espionaje de comunicaciones
telefónicas y digitales. EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario